El mercado virtual cada vez se expande más, en los tiempos que corren, puesto que las personas han aumentado su actividad de compra de servicios y productos por Internet. Por lo tanto, los dueños de empresas han tenido que solicitar el desarrollo de apps, páginas web o cualquier herramienta digital que le permita captar a su público objetivo, así como mantenerse en contacto con los clientes, evaluando su satisfacción, para ir ascendiendo en posicionamiento web y en reputación.
Una de las herramientas más utilizadas por los negocios son las apps, que son básicamente programas informáticos que se pueden descargar a través de los Smartphone, tablets o cualquier dispositivo inteligente. Es decir, en aquellos equipos electrónicos que son de uso constante por los clientes para comunicarse e informarse. Por lo tanto, es una gran ventaja que los negocios creen dichas aplicaciones para fomentar sus ventas y el contacto con su público.
Ahora bien, el desarrollo de las apps va a depender del código del sistema operativo por el que trabaje el dispositivo móvil, siendo de manera macro el Android e iOS. El primer caso, es considerado el “software de código libre”, ya que son las plataformas que llevan todos los equipos electrónicos inteligentes, exceptuando los de la empresa Apple Inc, que son los famosos “iPhone”.
Aplicaciones para equipos móviles
Hay diferentes tipos de aplicaciones para móviles, cuya variación está sujeta a los sistemas operativos antes mencionadas: apps híbridas y las nativas. Cada una con características particulares y enfocadas en proporcionar la mejor experiencia al usuario, y las describimos a continuación:
- Apps nativas: como su nombre lo indica se generan para trabajar en sistemas operativos definidos, como Android o iOS, por lo que tienen un lenguaje de programación propio: Objetive C y Java, respectivamente. Para obtener este tipo de apps debe ser por sus tiendas oficiales y funcionan sin tener conexión a Internet. Su coste es mayor, porque debe ser ajustado al sistema operativo en cuestión.
- Apps híbridas: de acuerdo a Alviz, 2017: «se basan en tecnologías como HTML5, CSS o JavaScript, apoyándose en algún framework de desarrollo como Phonegap. Esto hace que el desarrollo sea más independiente de la plataforma de destino, y se facilita la portabilidad». En función de ello, se pueden utilizar en cualquier dispositivo fijo o móvil; pero a través de un navegador. Su curva de aprendizaje se hace más efectiva y por la simplicidad de su exportación a distintos software son más rápidas de desarrollar y por ende más baratas.
https://www.youtube.com/watch?v=kPih0BGVw5U
Empresa